Semana del Alzhéimer
Del 4 al 10 de octubre se celebra la semana del Alzhéimer, una enfermedad con un fuerte impacto social y que cada vez afecta a más personas en todo el mundo.
Cifras sobre el Alzhéimer
Las cifras son alarmantes. En España hay 800.000 personas diagnosticadas con esta enfermedad y se estima que en el mundo hay 47 millones de personas afectadas por la demencia. Una cifra que en 2050 se prevé que ascienda hasta los 115 millones de personas.
Es una enfermedad que afecta especialmente a las personas de mayor edad. Cerca de un tercio de las personas mayores de 85 años tienen Alzhéimer.
Las mujeres están más expuestas a su desarrollo. Estadísticamente el perfil femenino tiene un riesgo dos veces mayor que los hombres, en desarrollar esta enfermedad.
Qué causa el Alzhéimer
Esta enfermedad se describe con un tipo de demencia que provoca problema en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Cada persona evoluciona de una forma distinta y a un ritmo diferente. Generalmente los síntomas se desarrollan lentamente y luego empeoran con el tiempo, hasta llegar a afectar al desarrollo de tareas sencillas y cotidianas.
Se deriva en esta enfermedad cuando las neuronas se dañan, perdiendo conexiones entre sí y finalmente muriendo. Aunque hay mucho por descubrir sobre sus causas, prevención y tratamiento, los científicos creen que se debe a una combinación de factores genéticos, ambientas y al estilo de vida que llevamos.
El factor de mayor riesgo para desencadenar es la edad avanzada. La mayoría de las personas con la enfermedad tienen más de 65 años.
¿Se puede prevenir el Alzhéimer?
Una buena salud y un estilo de vida sano nos protege frente al desarrollo de todo tipo de enfermedades, entre ellas el Alzhéimer. Por lo tanto es importante cumplir con los siguientes objetivos a lo largo de nuestra vida:
- Controlar la hipertensión, colesterol, obesidad y diabetes
- Seguir una dieta mediterránea donde abunden frutas, verduras, legumbres
- Hacer ejercicio físico moderado de forma regular
- Plantear pequeños retos a nuestra mente para ejercitarla
- Tener una vida social activa
Este estilo de vida saludable debe desarrollarse desde edades tempranas. Hacer ejercicio, descansar bien, no abusar del azúcar, hacer actividades mentales estimulantes, tener una actitud positiva nos protegerá frente al deterioro mental.
Una buena alimentación
Es aconsejable llevar una dieta rica en vitaminas B12, C, D y E. No es aconsejable tomar suplementos sin recomendación médica. Tanto la falta como el exceso de vitaminas son perjudiciales para la salud.
La alimentación debe basarse en el consumo de verduras, frutas, legumbres y granos. Frutos rojos como las moras y arándanos, las uvas y las nueces fortalecen la salud mental. También hay estudios que indican que beber una copa de vino ayuda a reducir el riesgo de desarrollar Alzhéimer.
Por el contrario, deben evitarse los productos estimulantes como el café, los refrescos con cafeína y teína que excitan el sistema nervioso. También debe descarte el consumo excesivo de alimentos azucarados.
Celebramos la semana del Alzhéimer
La semana de la salud mental trata de informar y difundir los riesgos de sufrir esta enfermedad, y aconsejarnos sobre hábitos de vida saludables. El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental.
Uno de los grandes retos de la sociedad será proteger y fortalecer la salud mental desde edades tempranas. La pandemia y el confinamiento han puesto de relieve los problemas de depresión, miedo y suicidios en la sociedad, afectando a todo tipo de edades.
La afectividad, la empatía y el reconocimiento ayudan a los demás a tener una buena autoestima. Por eso campañas como #UnBesoAlAirePorLaSaludMental de Neuraxpharm y #UnAbrazoPorElAlzhéimer de Kern Pharma ayudan a dar visibilidad en las redes sociales a este problema al tiempo que difunden el cariño y contacto físico entre las personas.