Qué es una pandemia
Ante las últimas noticias y alarma social sobre el nuevo virus de Wuhan nos hemos preguntado qué es una pandemia.
Según la definición del diccionario, una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Por tanto, podemos decir que una pandemia es una epidemia que se extiende a otros países o que afecta a un grupo notable de una región.
Diferencia entre epidemia y pandemia
La diferencia entre ambos conceptos, epidemia y pandemia, se basa en el grado de propagación o extensión de la enfermedad. Cuando la enfermedad se propaga a nivel mundial estamos ante una pandemia.
Son ejemplos de enfermedades epidémicas el cólera en Haití de 2010 que afectó a más de 4.700 personas. El Síndrome Respiratorio Agudo Grave o SARS fue un nuevo virus que afectó en 2003 a China y llegó a convertirse en una epidemia en el sudeste asiático.
Ejemplos de pandemias históricas
Una de las pandemias históricas más conocidas fue la Gripe Española de principios del siglo XX. Se calcula que dicha enfermedad redujo entre el 3-6% la población mundial entre los años 1918 y 1919. A pesar de su nombre, dicho virus no tuvo su origen en España sino que fue en Estados Unidos. Se cree que la pandemia de la gripe de 1918 recibió en sobrenombre de gripe española porque fue aquí donde se siguió con mayor atención la evolución de la enfermedad, ya que el resto de Europa estaba inmerso en la Primera Guerra Mundial. El desembarco de tropa americanas aliadas en Francia facilitó la propagación del virus.
También es muy conocida la pandemia de la Peste Negra que afectó a Europa en el siglo XIV. Se llamó peste negra porque uno de sus síntomas era el ennegrecimiento de la piel. Se calcula que esta enfermedad causó la muerte de 50 millones de personas.
Cuando en 1981 se detectaron los primeros casos del SIDA y estos fueron en aumentando, se convirtieron en un epidemia. Actualmente el SIDA se ha convertido en una pandemia que afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo y que ha matado a más de 39 millones.
Control para evitar la expansión
Cuando se detectan nuevos casos de una enfermedad o hay un aumento alarmante de personas infectadas con los mismos síntomas, se crea una alerta sanitaria y se activan los protocolos de control para evitar su propagación.
El objetivo es evitar que una epidemia se convierta en pandemia para no poner en riesgo la salud de más personas y controlar la enfermedad.
Por regla general el término pandemia lo asociamos a enfermedades graves y mortales, pero no necesariamente es así. Una pandemia puede ser una propagación de una enfermedad sin por ello ser mortal.
Qué es una endemia
Nos queda un concepto por tocar y es el de la endemia. Se define así a la enfermedad que afecta a un país o región de forma habitual o en una fecha habitual. No siempre estamos ante enfermedades graves, sino que son factores comunes a la población de ese lugar.
Actualmente el cólera se ha convertido en endémico en Haití.
En resumen, queremos destacar que la existencia de virus, enfermedades, epidemias y pandemias ha estado presente durante toda la historia. Actualmente los controles de sanidad a nivel mundial están preparados para paliar y evitar la propagación de enfermedades a nivel mundial.