Qué es la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que se caracteriza por la presencia de dolor crónico generalizado durante más de tres meses. Es habitual que el paciente localice el dolor en el aparato locomotor.

Esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, si bien es más frecuente en la edad adulta.

La Sociedad Española de Reumatología (SER) es una asociación científica, sin ánimo de lucro, que fomenta el conocimiento de las patologías reumáticas, favorece la formación médica y desarrolla trabajos y estudios relacionados con este campo. Actualmente la SER está constituida por más de 1.800 profesionales sanitarios, en su mayoría reumatólogos.

Uno de los mayores problemas para luchar contra esta dolencia, es que se desconocen las causan que la originan, aunque se piensa que se debe a una alteración de algunos reurotransmisores del sistema nervioso.

Fibromialgia y dolor muscular

Los síntomas más frecuentes que ayudan a diagnosticar la fibromialgia son:

  • Dolor muscular o mialgia. Este dolor afecta a distintas partes del cuerpo y se caracteriza por su persistencia.
  • Fatiga y cansancio, que se presentan sin necesidad de realizar un gran esfuerzo.
  • Rigidez de gran intensidad, sobre todo matutina, que se manifiesta a través de calambres, agarrotamiento o movimientos involuntarios.
  • Trastorno del sueño o problemas para conciliar un sueño reparador.
  • Deterioro cognitivo. Algunos pacientes pueden presentar problemas para memorizar o expresarse correctamente.
  • Ansiedad y depresión.
  • Trastornos gastrointestinales.

Actualmente no existe un tratamiento curativo y los pacientes reciben ayudas para aliviar sus síntomas. Es fundamental tener un diagnóstico precoz.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que podrá mejorar o empeorar a lo largo de la vida de cada persona afectada.

Página web Sociedad Española de Reumatología (SER): https://inforeuma.com/

Foto: http://bit.ly/299vFuI