Qué es el reflejo hípnico
Si te preguntamos qué es el reflejo hípnico posiblemente no sabrías identificarlo a pesar de que puedes ser una de las personas que lo padece.
El reflejo hípnico no es una enfermedad, no es malo para la salud pero calcula que afecta aproximadamente al 70% de la población. Conocido también como espasmo mioclónico o sacudida hípnica, no es más que un movimiento involuntario y repentino en las extremidades en el momento de inicio del sueño.
Este sobresalto suele venir precedido de una sensación de caída y está asociado con un pulso y respiración acelerados. Se desconocen las causas que propician esta sensación extraña aunque en ocasiones puede ser causado por estrés, fatiga, privación del sueño o el consumo de estimulantes como la cafeína y la nicotina.
En el proceso de somnolencia, el sistema motriz pierde control para dar paso al estado de vigilia y control del sueño. Los espasmos representan un intento del sistema motriz de seguir manteniendo el control. Esta sensación extraña se produce entre la vigilia y el sueño pudiendo llegar a despertarnos.
Hasta el momento se desconoce el origen de esta alteración aunque es posible que se encuentre en las estructuras profundas del cerebro. Se han realizado diversos estudios al respecto y hay muchas teorías al respecto. Incluso hay quienes aventuran que los espasmos tienen un recuerdo o relación con la teoría de la evolución, y están asociados a la época en que los humanos fueron primates que vivían en las ramas de los árboles.
Un estudio desarrollado por Frederick Coolidge, en la Universidad de Colorado, aventura que “las sacudidas hípnicas podrían ser un reflejo arcaico de la mala interpretación que hace nuestro cerebro durante la relajación muscular del inicio del sueño, como si fuera una señal que alertara a nuestros antecesores dormidos de que se está cayendo del árbol”.
Aunque ciertamente son molestas, estas sacudidas hípnicas no representan un problema de salud y no suelen ser motivo de consulta médica.