Proteínas: mejor en el desayuno

Este año la literatura científica ha examinado con especial interés el papel de las proteínas en la dieta y sus efectos sobre la salud.

El estudio Alsalma 2,0, realizado por Vicente Varea, del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, y Jaime Dalmau, del Hospital La Fe de Valencia, reveló que el 95,90% de los niños españoles menores de 3 años ingieren una cantidad de proteínas muy superior a sus necesidades, lo que aumenta el riesgo de desarrollar obesidad y otras alteraciones.

Se presentó un trabajo que defendía que los desayunos altos en proteínas serían muy recomendables, ya que controlarían el apetito y optimizarían el nivel de glucosa. Los expertos señalaban que el resto del día el consumo de proteínas debería ser muy controlado.

Una dieta rica en proteínas animales en la mediana edad multiplica por 4 el riesgo de morir por un tumor, pero, en cambio, es beneficiosa en mayores de 65 años. La investigación mostró que el consumo elevado de proteínas de origen animal, principalmente: carne, huevos láceros, aumenta un 74% el riesgo de muerte por cualquier causa y cuatro veces, el de muerte por cáncer en las personas de mediana edad. Sin embargo, los efectos desaparecen si las proteínas son de origen vegetal.

DIETA RECOMENDADA:

  • Aumentar la ingesta de frutas, hortalizas, legumbres, productos integrales y frutos secos.
  • Reducir el consumo de carne, pescado.
  • Acercarse lo más posible a la dieta mediterránea.