“Mens sana in corpore sano”
Esta frase tan conocida por todos es una cita latina que forma parte de un poema satírico del autor romano Décimo Junio Juvenal. La frase completa es “Orandum est ut sit mens sana in corpore sano” (debemos orar por una mente sana en un cuerpo sano).
Las Sátiras de Juvenal son una recopilación de poemas satíricos escritos a finales del siglo I y comienzos del siglo II y comprenden un total de dieciséis poemas. En el poema número diez encontramos la referencia a la citada frase “Mens sana in corpore sano”.
En la época en que fue escrito se daba mucha relevancia a la formación intelectual, atlética y espiritual del ser humano (mente, cuerpo y alma). Será a finales del siglo XIX cuando se rescate parte de su significado, una mente sana en un cuerpo sano, eludiendo el significado religioso, para destacar la importancia del ejercicio para estar y sentirse sanos.
El fundador del Comité Olímpico Internacional (1890), Pierre de Coubertin, e impulsor de los Juegos Olímpicos Modernos (Atenas, 1896) fue un gran defensor y propulsor de dicha frase, con la que solía terminar muchos de sus discursos. Finalmente se convirtió en el lema oficial de los Juegos Olímpicos Modernos.
El significado de dicha frase ha llegado hasta nuestros días para destacar la importancia de cuidar nuestro cuerpo para estar sanos por dentro y por fuera. En este contexto tiene un significado más ligado al mundo de la salud que al del deporte. No se trata de tener un cuerpo atlético sino de cuidarlo con hábitos saludables: ejercicio, buena alimentación, descanso…, unido a la necesidad de cultivar nuestra mente: lectura, reflexión, relajación, investigación, descanso…
Determinadas disciplinas como el yoga trabajan el cuidado físico y mental, ayudan a la meditación y la respiración a través de ejercicios y estiramientos físicos.