La trazabilidad en la alimentación
La trazabilidad garantiza el control de los alimentos y medicamentos que tomamos, al tiempo que permite identificar el origen de un lote en mal estado para suprimirlo del mercado.
Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC la trazabilidad es “el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas”.
De tal forma que la trazabilidad permite conocer todas las fases por las que ha pasado un producto, desde su origen hasta su destino: producción, transformación y distribución.
La forma más visible de identificar la trazabilidad de un producto es a través de su código de barras. En ese conjunto de líneas se almacena un código completo de información sobre su origen, producción…
Imagen www.elpais.com
En otros productos, como por ejemplo en los huevos, es visible a través de una combinación de números y letras estampados directamente sobre la cáscara, donde cada uno tiene su significado:
- El primer dígito indica la forma de cría: 0 para producción ecológica, 1 para camperos, 2 para gallinas de suelo, 3 para gallinas de jaula.
- El segundo y tercer dígito indican el país de origen.
- Los siguientes dígitos identifican la provincia, el municipio y la explotación dentro de dicho municipio.