La importancia de saber lo que comes
Se celebran todo tipo de días curiosos a lo largo del año, pero hoy se celebra el día del horticultor. Gracias a ellos llegan a las tiendas frutas, verduras, hortalizas fundamentales para nuestra alimentación.
La importancia de saber lo que comes se basa en la importancia de saber quien lo cultiva. El trabajo en el campo es duro, pero a la vez gratificante. Se ven los frutos, y nunca mejor dicho.
¿Qué es un horticultor?
Los horticultores son personas dedicadas al cultivo de frutas, vegetales, flores, plantas ornamentales, árboles y arbustos para la venta. Desarrollan sus trabajos en granjas frutícolas, huertas viveros de plantas y centros de jardinería.
Aunque tienen conceptos similares, no debe confundirse horticultura con agricultura. Esta última hace referencia al cultivo de grandes extensiones de terreno. Por su parte los horticultores trabajan en parcelas más pequeñas y obtienen productos directos para el consumo.
Productos de mercado
Cuando acudimos al mercado a realizar la compra estamos adquiriendo productos directamente de los horticultores. Esto implica una serie de ventajas a tener en cuenta:
- Elegimos productos frescos, recién cogidos de la huerta.
- Son productos de temporada, frescos y naturales.
- No han sido sometidos a procesos químicos para almacenamiento y conservación.
- Favorecemos el consumo local.
- Fomentamos la economía local.
- Hacemos un uso responsable de los alimentos, comprando solo lo que necesitamos.
- Evitamos envasados y plásticos.
De aquí la importancia de saber lo que comemos y dónde lo adquirimos. Consumir hortalizas, frutas y verduras es saludable y fundamental para tener una alimentación sana y equilibrada. Si además utilizamos productos locales, de máxima calidad y naturales, las vitaminas y el sabor será cien por cien recompensado.
Así que celebremos el día del horticultor y reconozcamos la importancia de su labor.