La importancia de la vitamina D

La importancia de la vitamina D

Cada día queda más patente la importancia de la vitamina D en nuestro organismo. Los últimos estudios científicos y la pandemia de la Covid no han hecho más que constatar que esta vitamina tiene que tener unos niveles óptimos para proteger nuestra salud.

La vitamina D y el sol

Es muy común relacionar la vitamina D con el sol. De hecho con frecuencia se la denomina la vitamina de la luz del sol, debido a que la exposición del solar nos ayuda a activar la vitamina D. Los estudios científicos hablan de tomar el sol unos 10 minutos, tres veces a la semana en verano; y al menos 20 minutos en invierno.

La exposición al sol siempre debe ser controlada y con la protección solar adecuada en nuestra piel. Incluso los días nublaos se recibe la acción solar en nuestro organismo. Los rayos ultravioleta estimulan la producción de vitamina D en la piel.

Cómo actúa la vitamina D en los huesos

La vitamina D es esencial para ayudar a la mineralización de los huesos. Actúa sobre el organismo ayudando a la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, e impide su pérdida en el riñón.

Controlar los niveles de vitamina D y en caso necesario tomar un suplemento por tiempo limitado para llegar al nivel óptimo, nos ayudará a proteger la salud de nuestros huesos.

Mejorar el estado anímico con vitamina D

Algunos estudios han demostrado que los niveles bajos de vitamina D pueden asociarse a cuadros depresivos y de ansiedad. Lo cierto es que aún queda mucho por investigar y descubrir pero cada vez queda más demostrado la importancia de este vitamina para nuestro organismo.

También se ha demostrado que el consumo de determinados alimentos ayudan a levantar el ánimo. Entre ellos destacamos la ingesta de nueces, el pollo, el yogur, el chocolate, las verduras, el café, los huevos, el salmón y el atún.

Aumentar las defensas del organismo

Una forma de protegernos frente a infecciones y nuevas enfermedades, es aumentar las defensas de nuestro organismo. La actual pandemia ha puesto de relieve como la salud de las personas se deteriora con mayor rapidez cuando sus defensas están bajas. La enfermedades como la diabetes, el colesterol y la obesidad son cada vez más comunes en la sociedad.

A pesar de ser enfermedades más silenciosas y menos temidas, lo cierto es que influyen de forma muy directa en nuestra salud y resistencia ante nuevas enfermedades.

Cuidarse es la única forma de estar y sentirse bien. Una buena alimentación, un poco de ejercicio, evitar hábitos de consumo nocivos y descansar las horas necesarias son la mejor receta para estar fuertes y sanos.

Entre los consejos para fijar la vitamina D en el cuerpo destacamos:

  • Tomar el sol con protección y de forma regular.
  • Consumir pescados grasos y mariscos.
  • La ingesta de hongos también es aconsejable.
  • Tomar huevos en nuestra dieta, gracias a las propiedades de la yema de huevo.

Si tienes dudas sobre el nivel de vitamina D en tu organismo, recuerda que nuestra nutricionista puede ayudarte a conocer su estado y aconsejarte para mejorar tu salud.