alimentación en época de exámenes

La importancia de la alimentación en época de exámenes

Llevar una buena alimentación en época de exámenes es fundamental, sin embargo, muchos jóvenes la descuidan y a penas le prestan atención.

Mantener la agilidad mental y la concentración también depende de lo que comemos. Se debe seguir una dieta variada y equilibrada, rica en legumbres, frutas y verduras, cereales integrales y grasas saludables. Por el contrario, hay que evitar la ingesta de grasas saturadas y azúcares simples.

Descuidos en la alimentación durante los exámenes

Alimentos a evitar

Es una práctica habitual, que en época de exámenes las personas restan importancia a lo que comen para dedicar el mayor tiempo al estudio. Sin embargo, esto es un error. A continuación, te marcamos algunos hábitos poco saludables que debes evitar:

  • No desayunar o no hacerlo de forma adecuada. Así es. Comerse un bollo (= azúcares simples) o un café (=estimulantes) no es una opción. El desayuno es la comida más relevante del día y es el motor que proporcionará energía a lo largo de todo el día. Dedícate tiempo a disfrutar de un desayuno donde no falten las vitaminas, las proteínas y los hidratos de carbono. Un zumo natural, un café con leche y una tostada con pavo sería ejemplo de un desayuno equilibrado y lleno de energía.
  • No beber suficientes líquidos. Los expertos recomiendan la ingesta mínima de 2 litros al día, con una toma regular de 150 ml cada hora. Esto evitará la deshidratación y que el cerebro se “entorpezca”. Con el cerebro bien hidratado la memoria se agudiza y la concentración mejora, porque somos capaces de pensar más rápido. Puedes hidratarte con agua, zumos, infusiones, leche y, en menor medida, con té, café o refrescos con pequeñas cantidades de cafeína para mantener la concentración.
  • Hace comidas copiosas o muy abundantes. Esto es debido a que, tras el atracón, las digestiones son más lentas y el cuerpo es más lento en la toma de decisiones.
  • Alimentarse a base de fast food o comida rápida. Nos referimos a llevar una alimentación basada en platos precocinados o con grasas saturadas. No es preciso eliminar por completo las hamburguesas, pizzas, perritos calientes o burritos, pero sí evitar que su dieta se base solo en este tipo de comida poco saludable.

Alimentos saludables que no debes olvidar

alimentación en época de exámenes

Hacemos un ranking de los alimentos que pueden ayudarte a sentirte bien, en forma y con energía para afrontar los días de estudio. Comenzamos:

  • Verduras, sobre todo las de color verde oscuro: acelgas, espinacas, brócoli…
  • El chocolate negro con un mínimo de un 70% de cacao estimula la memoria.
  • Frutas de todo tipo, especialmente los plátanos, por su contenido en potasio y vitaminas C y B6.
  • Frutos secos, entre los que destacamos las nueces. Si contenido en ácidos grasos, omega-3 mejoran la memoria y aumentan la concentración.
  • Entre las verduras, cabe halar de las zanahorias, por su contenido en betacaroteno, y la remolacha, que favorece la producción de óxido nítrico, el cual estimula la circulación y el flujo sanguíneo en el cerebro.
  • Incluye el consumo de cereales integrales como el arroz, el trigo de sarraceno o la avena.
  • Aumenta el consumo de pescado azul. Rico, saludable y que se puede preparar de forma sencilla y rápida. La variedad es muy amplia: salmón, caballa, sardinas, dorada…
  • Y como buen ejemplo de grasas no saturadas tenemos el aguacate. Este superalimento es rico en vitaminas E y C que potencian la memoria y evitan el deterioro cognitivo.

Comer bien y descansar mejor

Planificar los estudios

Aunque parezca que no hay horas suficientes a lo largo del día, lo cierto es que el descanso es fundamental para rendir durante los estudios. Es preciso dormir un mínimo de entre 6 y 8 horas al día, para mejorar la concentración, dejar que el cerebro desconecte y evitar el estrés y la ansiedad.

Otro gran consejo es practicar algo de ejercicio. No es preciso dedicarle mucho tiempo. Basta con caminar unos 30 minutos al día para estirar los músculos, oxigenarnos y desconectar de la tensión del estudio.

Planificación. Esta es una palabra clave que te servirá a lo largo de tu vida. Planifica de forma lógica y ordenada tus estudios, sin olvidar el tiempo de descanso y las horas de sueño. Tener una agenda te ayudará a organizarte y marcarte metas reales y alcanzables. La clave está en el estudio progresivo y constante, así llegará más preparado el día del examen.

Y por supuesto, una buena dosis de ánimo y un poco de suerte siempre son importantes.