Isdin. Daño actínico
La exposición al sol causa un daño en el ADN celular que se va acumulando, el daño actínico. Se puede manifestar de forma leve, en fotoenvejecimiento prematuro o en forma de lesiones actínicas:
- Queratosis actínicas: se aprecian como manchas con relieve, picor y descamación de tono rosado o rojo-parduzco y ásperas al tacto. Se ha demostrao que por cada queratosis visible, existen en la zona cercana hasta 10 lesiones subclínicas, formando el campo de cancerización.
- Cáncer de piel: las células que han acumulado daño solar y han sufrido mutaciones, son los melanocitos. Se trata de un cáncer con alta capacidad de metástasis que pueden poner en riesgo la vida del paciente.
El origen del daño actínico es el daño acumulativo de la radiación solar sobre las células de la piel. Nuestro organismo sólo es capaz de corregir por si mismo aproxximadamente el 50% de estas lisiones.
Predominan en zonas del cuerpo donde se ha acumulado una sobreexposición al sol (cuero cabelludo, lados de la frente, orejas, rostro, escote y dorso de las manos).
Para evitar la aparición de nuevas lesiones en esta zona se hace necesario utilizar productos con fotoliasa:
- Eryfotona AK-NMSC fluid: previene y favorece la reparación del daño actínico. Reduce y mejora el campo de cancerización cutáneo. Tiene evidencias cínicas de eficación a 3 meses y un año d etratamiento. A los 6 meses se reduce a la mitad la aparición de nuevas lesiones