Ictus: prevención y recuperación
Se calcula que cada año cerca de 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales el 90% se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable. Las cifras son preocupantes ya que según la Sociedad Española de Neurología (SEN) estas cifras irán en aumento en los próximos 25 años.
El ictus es la segunda causa de muerte en España y las personas que sobreviven presentan alguna limitación funcional.
¿Qué es un ictus?
Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede producirse por una oclusión arterial (ictus isquémico) o por una hemorragia (ictus hemorrágico).
Los síntomas más habituales para detectarlo son: dolor de cabeza inusual, problemas de expresión o entendimiento, se cae un lado de la cara y pérdida de fuerza en un lado del cuerpo.
Ante un cuadro de ictus es importante saber que el tiempo es determinante. Hay que actuar con rapidez y avisar al servicio de emergencias.
Factores de riesgo
Aunque puede presentarse a cualquier edad, el ictus tiene mayor incidencia a partir de los 60 años. Además existen los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir dicha enfermedad: hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, consumo de alcohol, terapias hormonales y enfermedades cardiacas previas.
Evitar los factores de riesgo está en nuestras manos: hacer ejercicio, reducir la sal en las comidas, dejar el tabaco, reducir el peso y controlar la tensión arterial serían los consejos básicos.
Recuperación tras un ictus
Las personas que sobreviven a un ictus tienen secuelas funcionales. Hay que tener en cuenta que el ictus ataca las neuronas dañando determinadas zonas cerebrales.
La recuperación es un proceso largo y su duración dependerá de la gravedad de las lesiones. La investigación ha avanzado mucho en este campo y actualmente se están obteniendo buenos resultados utilizando células madre para recuperar funciones perdidas.
Pruebas para determinar el riesgo de sufrir un ictus
El Farmacia Cuatrovientos Dra. Hernández Berciano ofrecemos un servicio gratuito de determinación del riesgo cardiovacular. La prueba consiste en estudiar los parámetros que indican el riesgo de sufrir un accidente cerebro-vascular (ictus, infarto de miocardio, episodio vascular…) en los próximos 10 años.
Entre los parámetros a analizar se incluyen:
- medir los niveles de glucosa y colesterol en sangre capilar mediante una punción leve en la yema del dedo
- medir la tensión arterial, el índice de masa muscular y el contorno de la cintura
- encuesta de hábitos de vida y parámetros antropométricos
Todos los datos obtenidos son extrapolados a Tablas de Framingham, calibrados para la población española, para conocer el índice de riesgo cardiovascular.
Todas las pruebas son realizadas por farmacéuticas con experiencia, las cuales le informarán debidamente de los resultados, riesgos, necesidad o no de acudir a su médico o a un especialista, hábitos de consumo a corregir…