Higiene bucal infantil
La correcta higiene bucal durante la etapa infantil será determinante para no desarrollar problemas en la edad adulta.
Durante los primeros 12 años de vida nuestra dentadura sufre los mayores cambios bucales. Se producen dos erupciones dentales. La primera con la aparición de los dientes de leche, entre los 6 y 12 meses. La segunda entre los 6 y 12 años, etapa en que se caen los dientes de leche para pasar a la dentición permanente.
Dentición temporal
Está formada por los primeros dientes o los dientes de leche. La componen un total de 20 dientes entre incisivos, caninos y molares. Los primeros dientes en aparecer son los incisivos centrales superiores e inferiores. De forma progresiva el bebé irá completando su dentición con los incisivos laterales, los caninos y el primer y segundo molar.
Entre los 2 y 6 años la dentición temporal está completamente formada.
Importancia de la higiene bucal
Los dientes temporales desarrollan un papel fundamental en nuestra salud. Permiten que el bebé comience a masticar y asimilar alimentos sólidos, influyen en el desarrollo maxilofacial y guardan espacio a los dientes temporales y juegan un papel fundamental en la correcta pronunciación.
La presencia de caries en los dientes temporales aumenta la probabilidad de caries en la dentición permanente. Por ello no debe retrasarse el cuidado diario de la dentadura y convertirlo en un hábito natural.
Dentición permanente
Con la caída de los primeros dientes de leche comienza la aparición de la dentición definitiva. En esta nueva etapa de la vida infantil es necesario continuar con una correcta higiene bucal, llevar una alimentación equilibrada y acudir a las revisiones médicas del dentista.