España a la cabeza de los países donantes de órganos

España a la cabeza de los países donantes de órganos

España es líder mundial en donaciones y trasplantes de órganos. Puesto que ocupa desde hace 26 años y que tiene previsión de mantenerse. En 2017 hubo 46,9 donantes por cada millón de habitantes y se superaron los 5.000 trasplantes.

Este acto de generosidad por parte de los donantes y sus familiares salva vidas todos los años y mejora la calidad de vida de muchos pacientes.

En los últimos 5 años la cifra de donantes ha aumentado un 30%, pasando de 36 a casi 47 donantes por millón de habitantes. Cifras que superan a la media de la Unión Europea (21,5), Estados Unidos (30,8), Australia (20,7) y Canadá (19).

Nuestro modelo de donación es referente a nivel internacional

El modelo de donación y trasplante en España es un referente internacional, donde uno de sus pilares fundamentales en la generosidad. Todos los habitantes tienen las mismas oportunidades, sean de donde sean, debido a la colaboración entre autonomías. Es frecuente realizar trasplantes con órganos donados en una Comunidad diferente.

En España la ley establece que todos somos donantes de órganos salvo que en vida manifestemos lo contrario de forma expresa y por escrito. Esta práctica se conoce como consentimiento presunto y está regulada por el Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre. En caso de existir la necesidad de una donación, serán los familiares directos los encargados de decidir u oponerse a la misma. Esta medida ha sido asumida por otros países como Holanda, para promover la conciencia social y aumentar el número de donaciones.

España es muy solidaria en cuestión de donaciones. A la cabeza de donantes, destacan las comunidades de Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra; y el menor número de donantes los encontramos en Madrid y Castilla La Mancha.