Beneficios del ayuno

¿Es bueno ayunar?

A menudo hemos insistido en la importancia de comenzar el día con un desayuno equilibrado, realizar 5 comidas al día y consumir frutas y verduras. ¿Pero es bueno ayunar?

Cada vez hay más estudios y defensores del ayuno de forma controlada para curar enfermedades. En países como Alemania y Suiza algunos médicos aconsejan dicha práctica.

El ayuno no representa suprimir completamente la alimentación, sino en realizar una dieta baja en calorías sin ingerir alimentos sólidos, tan solo líquidos como agua, zumos y caldos de verduras; con una ingesta aproximada de 300 calorías diarias.

Los médicos que prescriben el ayuno insisten en la importancia de controlar la salud de cada persona y en no hacer ayunos prolongados. El tiempo de ayuno dependerá de las reservas de cada persona. Por tanto una persona que no tenga reservas en su cuerpo no debe ayunar.

El ayuno es una práctica realizada por el hombre desde hace siglos, que favorece el bienestar metabólico y hormonal. El ayuno controlado, no prolongado, hace que el cuerpo active los mecanismos fisiológicos para utilizar sus reservas de grasa. Por el contrario, ayunar sin control, excediendo el consumo de nuestras reservas, hace que el cuerpo se desequilibre y podamos tener problemas de salud.

Para los defensores de esta práctica, ayunar no debe ser sinónimo de pasar hambre o hacer dieta. Simplemente es una acción que permite eliminar de nuestro cuerpo los excesos sin llegar a exponer nuestra salud.

Otros profesionales abogan por llevar un estilo de vida sano, realizar deporte y comer de forma controlada 5 veces al día, para evitar que el organismo acumule excesos de grasa.