El trastorno bipolar
El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar en alusión a la fecha de nacimiento de Vincent Van Gogh. Se cree que este famoso pintor pudo padecer dicha enfermedad y fue diagnosticado de forma póstuma gracias a sus obras de arte.
Qué es
El trastorno bipolar es una afección mental que provoca cambios extremos en el estado de ánimo. La enfermedad se caracteriza por cambios anímicos patológicos serios que van desde la manía hasta la depresión.
Frecuentemente comienza en la adolescencia o durante la temprana adultez. Las personas que tienen este trastorno tienen que enfrentarse a las consecuencias permanentes de estos comportamientos.
Síntomas
El patrón no es el mismo en todas las personas con trastorno bipolar. Pero por lo general nos encontramos con dos estados de ánimo totalmente opuestos:
La fase maníaca, que puede durar de días a meses e incluye los siguientes síntomas:
- El aumento de energía, los pensamientos y el habla rápido.
- Negación de que existe algún problema.
- Fácil distracción.
- Escasa necesidad de dormir.
- Abuso de drogas, como la cocaína y el alcohol.
- Alta compulsión sexual.
- Control deficiente del comportamiento.
- Sentimientos excesivamente eufóricos.
La fase depresiva, el estado de depresión contiene los consiguientes síntomas:
- La tristeza o el estar deprimido diariamente.
- Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
- Pérdida de peso o, por el contrario, aumento de peso por el consumo elevado de alimentos.
- Baja autoestima.
- Alejarse de amigos o actividades que disfrutaba.
- Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado.
- Pensamientos de muerte o suicidio.
- Sentimientos de culpabilidad.
- Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
Causas
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar y se investiga en la existencia de ciertos factores:
- Diferencias biológicas. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios físicos en el cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo puede ayudar a identificar las causas.
- Genética. El trastorno bipolar es más frecuente en personas que tienen un familiar de primer grado (como hermanos o padres) con esta enfermedad. Los investigadores están buscando genes que puedan intervenir en el origen del trastorno bipolar.
Prevención
No existe una forma de prevenir el trastorno bipolar. Sin embargo, recibir tratamiento tan pronto aparecen los primeros signos de un trastorno de salud mental puede ayudar a evitar que el trastorno bipolar u otras enfermedades de salud mental empeoren.
Si te han diagnosticado trastorno bipolar, algunas estrategias pueden ayudarte a evitar que los síntomas leves se conviertan en episodios maníacos o depresivos completos:
- Presta atención a las señales de advertencia. Tratar los síntomas de forma temprana puede evitar que los episodios empeoren. Si sientes que estás a punto de entrar en un episodio maníaco o depresivo, llama a tu médico. Pídeles a tus familiares o amigos que también estén atentos a las señales de advertencia.
- Evita las drogas y el alcohol. El consumo de alcohol o drogas puede empeorar los síntomas y aumentar las probabilidades de que regresen.
- Toma tus medicamentos exactamente como se te indicó. Aunque te sientas tentado a suspender el tratamiento no lo hagas. Alterar la posología por tu cuenta puede tener graves consecuencias.
Tratamiento
La mejor persona para guiar el tratamiento es un psiquiatra especializado en diagnosticar y tratar enfermedades mentales.
El trastorno bipolar es una afección de por vida. El tratamiento está dirigido a controlar los síntomas. De acuerdo con las necesidades del paciente, el tratamiento puede comprender:
- Medicamentos para equilibrar de inmediato los estados de ánimo.
- Tratamiento continuo incluso durante los períodos de mejoría.
- Tratamiento del abuso de sustancias para personas con problemas de consumo de alcohol y/o drogas
- Hospitalización, aconsejada por el médico en episodios peligrosos.
Los tratamientos principales para el trastorno bipolar consisten en medicamentos y terapia psicológica para controlar los síntomas, y pueden comprender grupos de apoyo y de educación.