Día Mundial de la Menopausia

Día Mundial de la Menopausia

El Día Mundial de la Menopausia comenzó su celebración en el año 2000. La Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron que el 18 de octubre sería la fecha señalada para esta celebración, cuyo objetivo sería concienciar sobre la necesidad de prestar especial atención a esta etapa de la vida en las mujeres.

Informar y educar

Otra labor importante es educar a las mujeres sobre esta etapa de sus vidas, informándoles sobre consejos saludables a adoptar en su estilo de vida para aminorar los síntomas de la menopausia.

Un proceso natural

La menopausia suele producirse entre los 40 y 50 años. Se caracteriza como un cambio hormonal causado por la disminución de estrógeno y progesterona. Marca también el final de los ciclos menstruales en la mujer.

Entre los síntomas más notables y que anticipan este final de ciclo menstrual se encuentran: sofocos y escalofríos, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, problemas de sueño y sequedad vaginal.

Hay que tener en cuenta que este periodo suele ser largo. El periodo habitual suele ser de 3 a 5 años de duración, si bien, algunas personas pueden llegar a experimentar síntomas durante 10 o 12 años, no siendo esto lo más habitual.

La investigación sigue avanzando en este campo para ayudar a l00as mujeres a reducir las molestias de la menopausia. En farmacia te podremos aconsejar sobre algunos productos para aliviar los síntomas.

Tema tabú

Hablar de la menopausia sigue siendo un tema tabú y muchas mujeres siguen teniendo falta de información al respecto. Pese a afectar a toda la población femenina, la menopausia sigue siendo un tema poco social. No es una enfermedad ni un síntoma de debilidad ni vejez. Es un ciclo natural, que hay que aceptar como tal y normalizar para que deje de ser un tema tabú.

En el Día Mundial de la Menopausia recordamos que aún queda mucho camino por andar.