Día Mundial contra la Meningitis
El 24 de abril se celebra el Día Mundial contra la Meningitis, enfermedad causada por una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
La mayoría de los casos de meningitis por meningococo se producen en personas sanas, sin ningún tipo de advertencia previa por lo que hay que estar muy atentos a los primeros síntomas.
Es una enfermedad que genera una gran alerta social ya que progresa rápidamente y sus consecuencias pueden ser fatales.
Para prevenir lo mejor es estar bien informados, consultar al médico en caso de duda y no perder la calma. He aquí algunas indicaciones útiles:
- La meningitis afecta principalmente a chicos menores de 5 años. Las vacunas ayudan a prevenir la enfermedad pero hay que permanecer siempre muy atentos a la sintomatología.
- Síntomas en bebés: llanto agudo, dificultad para despertarse, letargo, irritabilidad al estar en brazos, arqueo de espalda y retracción del cuello, manos y pies fríos, vómitos, piel pálida o con manchas, rechazo del alimento, mirada perdida.
- Síntomas en niños mayores y adultos: dolor de cabeza, fiebre y escalofríos, vómitos, irritabilidad, rigidez de cuello, somnolencia, intolerancia a la luz, sensación de confusión, convulsiones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de esta enfermedad y la utilidad de la vacunación como medida de prevención primaria.
La bacteria causante de la enfermedad, meningococo, solo afecta a los humanos y se transmite de persona a persona siendo las formas de contagio más comunes a través de besos, estornudos, tos, compartir vajilla o la convivencia con muchas personas en lugares pequeños. Así pues, se aconseja no viajar sin antes inmunizarse a zonas con brotes de meningitis. Por ejemplo, en la peregrinación a la Meca se han registrado muchos brotes de esta enfermedad debido a la gran aglomeración de gente, hecho que favorece la transmisión de la bacteria.
La meningitis tiene 13 serogrupos diferentes, siendo la meningitis C y B las más frecuentes en España, ambas con vacunas preventivas.