Curiosidades sobre la estevia
La estevia o stevia es una planta conocida por su uso como endulzante de origen natural. La estevia se comercializa y consume como un aditivo de alta pureza (E 960) que se obtiene de sus hojas, conocido como glucósidos de esteviol.
Dado que es un producto procesado no podemos decir que sea natural, sino que su origen es natural ya que proviene de las hojas de la planta que lleva su nombre. En la composición de productos que se venden como edulcorante de estevia, podemos observar como en gran parte de ellos hay una pequeña parte de glucósido de esteviol mezclada con otros edulcorantes. Esto atiende a dos factores: la estevia es más cara y su sabor amargo, similar al regaliz, no agrada a los consumidores.
En España es ilegal comercializar las hojas de estevia, frescas o secas, para su consumo. La planta solo puede venderse con fines ornamentales.
Origen de la estevia
La estevia es una planta nativa de Paraguay empleada por los indígenas de dicho país ya en el siglo XVI. Los científicos comenzaron a investigar sobre esta planta en el siglo XIX. Actualmente se cultiva en Brasil, Paraguay y China, siendo este último país el mayor exportador.
Estevia como edulcorante
La estevia no contiene calorías y es un sustituto del azúcar. Hasta la fecha no se han registrado contraindicaciones, advertencias o reacciones adversas importantes, si bien su uso deber se moderado.
Defensores y detractores de la estevia
Frente a los defensores del uso de la estevia, más allá de su función edulcorante, como alimento curativo, se posicionan los detractores de su consumo. El profesor Mulet, profesor de Biotecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, advierte que las hojas de estevia contienen tres o cuatro compuestos que tienen actividad farmacológica relacionada con problemas de infertilidad y de tensión arterial. Defensores como Aitor Sánchez, dietista nutricionista y tecnólogo de los alimentos de la Universidad de Granada, se basan en estudios que demuestran que la estevia, al no ser azúcar, tiene efectos terapéuticos en el tratamiento de la diabetes.
En lo que sí están de acuerdo ambas partes, es que el consumo de estevia como edulcorante es completamente seguro y que no aporta beneficios mayores que cualquier otro edulcorante.