Beneficios de comer huevos

¿Cuántos huevos puedo comer?

Cada cierto tiempo los huevos son centro de polémica y discusión.

¿Es bueno comer huevos todos los días? ¿Producen colesterol? ¿Qué beneficios nos aportan? ¿Cómo debo cocinarlos? ¿Mejor los huevos camperos?

Los verdaderos amantes de los huevos están en un dilema constante. Comer o no comer huevos. Además sin darnos cuenta están presentes en infinidad de recetas: ensaladillas y ensaladas, rebozados, tortillas, postres…

Hasta hace unos años el consumo de huevos se asociaba al riesgo de tener colesterol. Estudios posteriores demostraron que, excepto en el caso de personas diabéticas, no existía una relación directa.

Como siempre indicamos la clave está en el equilibrio y la variedad. Las personas que no tienen ningún problema de salud y lleven una dieta sana y equilibrada podrán un huevo al día. Lo importante es saber cómo cocinarlos ya que el huevo frito duplica el número de calorías respecto al cocido.

Como todos sabemos el huevo está compuesto por la yema y la clara, pero ¿sabías que el 75% de los huevos son agua? Además no aporta azúcares y 100 gramos representan tan solo 140 kilocalorías. Lo más valioso del huevo es su aporte vitamínico ya que contienen: retinol (vitamina A), vitaminas del grupo B destacando la tiamina (B1), rivoflavina (B2), ácido fólico (B9) y pantoténico (B5). También nos aportan hierro, potasio, fósforo, magnesio y zinc.

En cuanto a la elección, todos los huevos tienen las mismas propiedades. Decirse entre huevos de granja, camperos o ecológicos atiende más a una cuestión moral que alimenticia.

El huevo es uno de los alimentos más completos y nutritivos que existen, no dejes de incluirlos en una dieta variada y equilibrada.