Costumbres saludables chinas

Costumbres saludables chinas

Para los chinos, hoy  5 de febrero comienza un nuevo año que durará hasta el 24 de enero de 2020. El 2019 es el año del cerdo, animal que en la astrología china está asociado a la fertilidad y virilidad. Consideran que los niños que nazcan en el Año del Cerdo serán personas nobles, sociables, detallistas y honestas.

Costumbres chinas

En honor a su celebración, queremos hacer un pequeño repaso por algunas de sus costumbres milenarias que podemos incorporar a nuestra vida porque son muy saludables. He aquí algunas:

  • El agua y el té es su bebida fundamental.
  • Toman pescado prácticamente a diario, que les aporta importantes nutrientes y ricos en ácidos grasos omega-3.
  • Las algas forman parte de su dieta, fuente natural de iodo.
  • Toman muy poco trigo, el pan y la pasta no forma parte de su dieta.
  • Consumen comida fermentada, facilitando la digestión.
  • Evitan los dulces y los aperitivos procesados. En lugar de ello consumen frutos secos, mucho más saludables y sin azúcares.
  • Aprovechan lo que la naturaleza les da, por ello cocinan con gran cantidad de hierbas y especias. Cada una de ellas aporta un beneficio a la salud.
  • Comen despacio y evitan saciarse. Es una práctica común comer hasta el 80%.
  • Utilizan el cuerpo de forma activa todo el día. Tienen la sana costumbre de andar mucho y agacharse en sentadilla.
  • Cuidan su salud desde el punto de vista de la prevención, no del remedio.

Sociedad oriental vs sociedad occidental

Podemos decir que la cultura oriental es mucho más saludable que la occidental. Respetan sus costumbres, dan mucha importancia a la buena alimentación y el ejercicio diario, aprovechan los recursos que la naturaleza les da y evitan los excesos.

Esto choca contra la cultura del consumismo, las prisas, los platos precocinados, el exceso de azúcares y el sedentarismo. Pero podemos ver las consecuencias de una cultura y otra. Mientras los chinos son personas más longevas, sanas y delgadas; si no tenemos precaución la sociedad occidental camina hacia una población con problemas de obesidad y enfermedades cardiovasculares.