Teléfono atención coronavirus

Coronavirus

Ante la creciente y justificada preocupación por el coronavirus, queremos hacer un llamamiento a la calma y colaboración de tod@s. Hay medidas de precaución que todos, sin excepción, debemos cumplir para evitar que se propague a toda la población y proteger a los sectores de riesgo.

La Junta de Castilla y León ha habilitado el número de teléfono 900 222 000 para atender las consultas relacionadas con este problema.

Qué es el coronavirus

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas.

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.

Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19

Cuáles son los síntomas

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. La mayoría de los casos presentan síntomas leves.

En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias

Medidas de protección frente al coronavirus

Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen:

Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.

– Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.

– Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.

– Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro aproximadamente) con otras personas.

– Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.

– No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.

– Actualmente no se recomienda viajar a no ser que sea estrictamente necesario.

– La población general sana no necesita utilizar mascarillas. Las mascarillas ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. Los profesionales sanitarios indicarán el uso de mascarillas en aquellas situaciones en las que se considere necesario en cada caso. Un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir a un desabastecimiento de las mismas en aquellas situaciones para las que están indicadas

Qué hacer si se tienen síntomas

Las personas que presenten alguno de los siguientes síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire) y vivan o hayan estado en los 14 días previos en una zona de transmisión comunitaria, o hayan tenido contacto estrecho en los 14 días previos con una persona que sea un caso probable o confirmado, deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al teléfono habilitado por su Comunidad Autónoma, en el caso de Castilla y León llamando al 900 222 000.

Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.

Teléfonos de información frente al coronavirus según comunidades autónomas: http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/telefonos.htm

Más información https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm