Consejos para prevenir la artrosis

Consejos para prevenir la artrosis

Los consejos generales para prevenir la artrosis se resumen en tener una hábito de vida y de alimentación saludable. Lo que comemos, lo que hacemos y cómo lo hacemos influye en nuestra salud y por supuesto en la salud de nuestros huesos.

Qué es la artrosis

La artrosis es una enfermedad dolorosa y prevalente que afecta las tres cuartas partes de la población adulta. Su afección es tan elevada que ya se posiciona como la cuarta causa de discapacidad.

Factores de riesgo para padecer artrosis

  • La artrosis y la osteoporosis afecta tanto a hombres como a mujeres, pero a estas últimas con mayor predominancia. Se estima que 1 de cada 5 hombres padecerán artrosis frente a 1 de cada 3 mujeres. Esto está relacionado en gran medida con etapas importantes del sexo femenino, como es la menopausia y los embarazos.
  • La edad se asocia directamente a esta enfermedad. Aumenta el riesgo de artrosis a partir de los 40 años en mujeres y de los 50 en hombres.
  • Las personas con sobrepeso y con obesidad son más propensas a tener dicha enfermedad. La obesidad es una enfermedad que sigue en aumento y de forma alarmante también en niños y adolescentes. El sobrepeso afecta a la salud del corazón y de los huesos.
  • La deficiencia de vitamina D también es perjudicial para la salud y es factor de riesgo para padecer artrosis.
  • El exceso de actividad física también debilita nuestras articulaciones. Los deportistas de élite tienen mayor probabilidad de padecer artrosis de mayores. Realizar ejercicio y deporte es beneficioso para la salud, pero no de forma excesiva.

A qué edad debemos empezar a preocuparnos por la artrosis

Haciendo hincapié en el texto inicial de este artículo, la artrosis debe empezar a prevenirse desde edades tempranas. Es fundamental educar a nuestros hijos en estilos de vida saludables para que se conviertan en una rutina y a la larga no influyan de forma negativa en su salud.

El principal síntoma de esta enfermedad es un acusado dolor. También se producen derrames y deformidades. Esto desemboca en una menor movilidad de la persona afectada, lo cual no es beneficioso para combatir la enfermedad.

Cómo empezar a prevenir la artrosis

En primer lugar evitando los factores de riesgo que sean posibles, como la obesidad, el ejercicio excesivo, el sedentarismo y controlar la vitamina D dentro de una alimentación saludable.

También es importante no forzar las articulaciones y evitar estar mucho tiempo sentados. Evitar el uso de tacones de forma prolongada y los zapatos estrechos.

Productos recomendados en farmacia

En farmacia existen productos específicamente formulados para prevenir y ayudar a combatir esta dolencia. Ponemos el foco especialmente en la línea de productos de Epaplus de colágeno oral para la prevención del daño articular en diversas etapas de la vida: deporte, envejecimiento, menopausia, desórdenes alimentarios.

El colágeno es una proteína necesaria para nuestro organismo. Forma parte de músculos, huesos, piel y tendemos. La composición de Epaplus contribuye al mantenimiento de los huesos y los músculos en condiciones óptimas.