Cómo recuperar el suelo pélvico
El suelo pélvico es una de las partes de nuestro organismo especialmente desconocida y olvidada. Al menos eso le sucede a la mayoría de las mujeres hasta que se enfrenan a las consecuencias de un parto.
Primero abordemos el tema de describir esta parte de nuestro cuerpo.
Qué es el suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y fascias que cierran la pelvis en la parte inferior. Esta parte del cuerpo tiene importantes funcionalidades:
- sostener los órganos dentro de la pelvis: útero, vejiga y recto
- evitar la incontinencia de gases, orina o heces
- es una parte importante de la sexualidad
Qué deteriora el suelo pélvico
La debilidad de la musculatura perineal puede deberse a problemas de obesidad, tabaquismo o determinadas prácticas deportivas. Sin embargo la más frecuente está relacionada con el embarazo, el parto y la menopausia.
Qué hacer para mejorar el suelo pélvico
Durante el embarazo nuestro cuerpo sufre una serie de transformaciones que afectan a gran parte de nuestro cuerpo. El aumento de peso y los cambios hormonales también afectan a esta parte de nuestro cuerpo.
Para evitar problemas como la incontinencia urinaria, debemos fortalecer el músculo de esta zona durante el embarazo. Son famosos los denominados ejercicios de Kegel que se centran en trabajar la musculatura del suelo pélvico. Estos ejercicios se practican durante la preparación al parto y se pueden realizar después de dar a luz. Esta medida no es suficiente y deberá acompañarse de ejercicios que trabajen los abdominales hipopresivos.
El fortalecimiento del suelo pélvico es necesario en todas las mujeres embarazadas, antes y después del parto, haya sido este de forma natural o mediante cesárea.