influye el amor en la salud

¿Cómo influye el amor en la salud?

¿Y tú qué opinas?, ¿influye el amor en la salud?

En el día de San Valentín queríamos hacer una mención especial a la importancia y la influencia que el amor ejerce en la salud.

El cuerpo humano es pura química, y desde esta perspectiva más empírica o científica vamos a intentar de explicar cómo el amor y el estado de ánimo influyen en nuestra salud.

¿Qué es el amor?

Se define como el sentimiento de afecto o inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno. También se denomina amor a la atracción emocional y sexual hacia una persona.

Y como sinónimos de “amor” encontramos: querer, cariño, afecto, afección, amistad y apego. Por lo que deducimos que el “amor” también tiene distintos niveles o grados. Parece bastante evidente que no podemos equiparar querer a una persona con tenerle afecto.

El amor o sentimiento que tenemos hacia otros genera vínculos afectivos que quedan en nuestra memoria. Esta unión afectiva y sentimental puede tener por objeto otra persona, animales e incluso objetos. Si bien es cierto, que a menudo los objetos guardan un valor sentimental porque se relacionan con algún momento o persona.

Efecto del amor en nuestro cuerpo

El amor reduce la producción de cortisol, una sustancia relacionada con el incremento de la tensión arterial.

El cuerpo aumenta la producción de oxitocina, llamada también hormona del bienestar. Esto afecta a nuestro organismo reduciendo el riesgo cardiovascular y mejorando el sistema inmune.

Beneficios para los enamorados

Siendo prácticos, vamos a hacer una relación beneficios para nuestro organismo:

  • Dormirás mejor. Es un efecto de la oxitocina, que te permite dormir mejor ayudando al sistema nervioso a descansar más fácilmente.
  • Mejora tu estado anímico y reduce la depresión. Parece obvio que querer y sentirse querido ayuda a que tu estado anímico se vea fortalecido. Esto se traduce en una disminución de la ansiedad, estamos más motivados, menos estresados y aumenta nuestra autoestima.
  • Actúa como analgésico. Según un estudio de la Universidad de Ohio, las personas más solitarias desarrollaban más rápido los virus latentes que aquellos que tenían una vida social activa. Esto se explica porque el amor incrementa la liberación de citoquinas, una mejor relajación y una mayor liberación de endorfinas.
  • Combate el envejecimiento. También han encontrado una asociación entre el amor y el envejecimiento. Tener amor en nuestras vidas hace que envejezcamos más lentamente, fortalece nuestro sistema inmunológico, favorece la circulación de la sangre y ayuda a tener una mejor digestión.

Así que querernos debería ser una prioridad para mejorar nuestra salud y ser más felices.

¡Feliz San Valentín!