cáncer de mama 2019

Cáncer de mama 2019

El próximo 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. En ocasiones este tipo de citas tienen un carácter simbólico, si bien no es este el caso. La celebración de este día tiene como objetivo concienciar a las mujeres de la necesidad de realizar controles y diagnósticos periódicos para controlar la enfermedad. Se ha avanzado mucho en este sentido durante los últimos años pero aún queda camino por recorrer.

La detección precoz ayuda a mejorar el diagnóstico y aumenta la supervivencia del paciente, por lo que es de vital importancia fomentar las revisiones y no faltar a las citas médicas.

Tiempo para las cifras

El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres y las cifras indican que está aumentando en el mundo. Los motivos de esto son la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y los modos de vida occidentales. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

En los países de ingresos bajos y medios la detección del cáncer se realiza en estadios más avanzados, debido a los elevados costes sanitarios. Si bien este tipo de cáncer está más asociados a países desarrollados, es en los países más pobres donde se producen el mayor número de defunciones llegando a representar el 69% del total.

En España se diagnostican alrededor de 32.825 nuevos cánceres de mama al año (Datos del cáncer de mama en España 2018).

Factores de riesgo

Aunque cada caso es particular, existen ciertos factores de riesgo a tener en cuenta:

  • Tener antecedentes familiares con cáncer de mama multiplica el riesgo por dos o tres.
  • Factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos como son: menarquia precoz, menopausia tardía y primer parto con edad madura. También aumenta la incidencia en las mujeres que han utilizado anticonceptivos orales y tratamientos de sustitución hormonal. Según los estudios, la lactancia materna tiene un efecto protector para la mujer.
  • El 21% de las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, sobrepeso y falta de actividad física.

Métodos de detección precoz

La detección precoz no puede eliminar la mayoría de los cánceres de mama pero sí ayuda a aumentar las opciones de supervivencia. Los métodos de detección diferencian entre personas sintomáticas y asintomáticas:

  • Diagnóstico precoz y conocimiento de los primeros signos en población sintomática para facilitar el diagnóstico y tratamiento temprano.
  • Cribado o aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en mujeres asintomáticas. El objetivo es detectar anomalías indicativas de cáncer.

A estos métodos se suma la importante autoexploración mamaria. En este caso son las mujeres las que una exploración de sus mamas y axilas.

Unidos contra el cáncer de mama

La investigación sigue siendo clave fundamental para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama. Son muchas las empresas conscientes de esta necesidad y que aportan su granito de arena para ayudar a avanzar hacia la erradicación del cáncer.

La compañía Estée Lauder fomenta campañas de sensibilización y concienciación para la lucha e investigación contra el cáncer de mama. Su labor comenzó en 1992 y 27 años después mantiene vivo su esfuerzo para apoyar la investigación con el fin de llegar a una cura definitiva.

Gracias a la investigación los índices de mortalidad han disminuidos en un 40% desde finales de los años 80. Aunque aún queda camino por recorrer, es importante saber que vamos en la dirección correcta.