Beneficios de las uvas

Beneficios de las uvas

A las puertas del Año Nuevo y de la Nochevieja vamos a hacer un repaso a los beneficios de comer uvas.

Las uvas se consumen desde la prehistoria y en momentos determinados fueron objeto de culto por distintas civilizaciones.

El cultivo de la vid está asociado a la cultura mediterránea desde hace miles de años. Los griegos y los romanos fueron auténticos defensores de esta fruta y la veneraron a través de sus dioses vinícolas, Dionisio y Baco.

La uva es una fruta especial. Como tal es una baya que se agrupa en racimos para su crecimiento y maduración. Es rica en fitonutrientes y mientras que las uvas negras son ricas en antocianinas y resveratrol, las blancas destacan por su contenido en quercitina.

Son ricas en antioxidantes, con un índice glucémico medio (no alto), ricas en hidratos de carbono, con vitamina C e importantes minerales como el potasio, cobre, hierro, calcio entre otros.

El consumo de 100 gramos de uvas nos aporta unas 70 calorías, por lo que no podemos decir que sean muy calóricas como erróneamente se piensa. Además tienen un alto poder depurativo que facilita la eliminación de líquidos de nuestro organismo.

Para qué es bueno el consumo de uvas

La lista es realmente larga, así que vamos a destacar algunos aspectos que anteriormente no hayamos comentado:

  • Ayudan a prevenir enfermedades oculares
  • Retrasan la aparición de arrugas
  • Favorecen el funcionamiento de los riñones
  • Cuidan del buen estado de las arterias y del corazón
  • Ayudan a mejorar la situación ante enfermedades inflamatorias

Como veis los griegos y los romanos no iban nada desencaminados a la hora de alagar y exaltar esta fruta.