Beneficios de comer legumbres
Como ya te imaginarás, los beneficios de comer legumbres son muchos. Destacamos los principales que te ayudarán a decirte a consumir legumbres con mayor regularidad:
- Son una importante fuente de energía natural formada por hidratos, imprescindibles para la alimentación humana.
- Tiene un alto valor proteico de origen vegetal, con una proteína de elevada calidad.
- Contienen mucha fibra, por lo que ayudan al funcionamiento intestinal, reducen el colesterol en sangre y ayudan a controlar la glucemia.
- Tiene poder saciante, ayudan a mantener el apetito a raya por más tiempo.
- Nos aportan hierro al organismo, especialmente las lentejas y los garbanzos.
- Tienen bajo índice glucémico por lo que elevan la glucosa lentamente en el organismo.
- Tienen vitaminas del complejo B, importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso central.
- Además de otros minerales, destacan por su aportación de calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, necesarios para el sistema neuromuscular.
- A su gran valor nutricional se suma su bajo coste económico.
- Nos ofrecen múltiples opciones de consumo y se pueden combinar con gran diversidad de alimentos.
Por todo ello las legumbres son especialmente apreciadas por los deportistas y personas que realizan una intensa actividad física. ¿No crees que también son saludables para tu organismo?
Tipos de legumbres
Hay muchos tipos de legumbres, así que nos es problema si no te gustan todas. Elige aquellas que más te agraden y disfruta de ricas ensaladas y potajes en tu día a día.
He aquí un listado de algunas las legumbres más conocidas:
- Alubias, con forma ligeramente alargada que puede llegar a recordar a un riñón. Dependiendo del lugar de origen, las hay de muchas variedades distintas: pintas, negras, rojas, blancas…
- Garbanzos, recuperado en platos más modernos como el hummus. También tiene distintas variedades: castellano, lechoso, pedrosillano.
- Lentejas, llegaron de Asia hace miles de años y se han convertido en un alimento fundamental de la dieta mediterránea.
- Soja, muy utilizado en países asiáticos y que ha llegado a nuestras culturas fundamentalmente a través de otros productos como el tofu o las bebidas vegetales.
- Guisantes, tienen la particularidad que se consumen tiernos, no es una legumbre seca.
El cacahuete
Como curiosidad, apuntar que el cacahuete también es una legumbre. A pesar de asociarlo a los frutos secos y de consumirse como tal, el cacahuete o maní pertenece a las familia de las Fabaceae (fabáceas) y su fruto comestible se encuentra en su vaina.
Este alimento es originario de Sudamérica, donde fue muy apreciado por distintas civilizaciones antiguas. Llegó a Europa de manos de los conquistadores españoles, especialmente a través de Valencia, desde donde se extendió su cultivo a otros continentes: Asia, África y Oceanía.
Su rápida difusión en África hizo que muchos autores consideraran erróneamente a este continente como lugar de procedencia del cacahuete.
Los cacahuetes, al igual que el resto de legumbres, son muy nutritivos y beneficiosos para la salud. Son ricos en ácido fólico por lo que son recomendables para las mujeres embarazadas, ayudan a controlar el azúcar en sangre, potencian la memoria, regulan los niveles de colesterol, protege la salud cardíaca… Las cáscara de los cacahuetes también se reaprovecha como combustible para calderas.
Así que no lo dudes, introduce las legumbres en tu dieta diaria y protege tu salud.